Julieta Galeano Pedagoga y Psicoterapeuta / Col. Nº 1132
“Para conocer y entender el mundo infantil y adolescente, es imprescindible conocer y entender su lenguaje, dibujo y juego.”
Mi trabajo con niños y adolescentes nace hace muchos años, cuando descubrí como educadora que no traen en su mochila solo lápices, cuadernos y libros de texto, también traen consigo confusiones, algunos cariño y otros desamor, unos golpes y gritos y otros frustración y tristeza, etc.
El trabajar el día a día con niños, niñas y adolescentes con alto riesgo social, obligados a vivir guerras absurdas perdiendo a sus padres y seres queridos, otros en medio de conflictos políticos y sociales que les llevaron a la desolación, porque les quitaron miles de sonrisas y juegos para decirles que entren al mundo del miedo, de la intolerancia, del irrespeto, de la soledad y de la explotación, otros sobreviviendo al acoso escolar, otros sumergidos en crisis familiares, que solo alimentaban el abandono, la violencia y la agresión no solo verbal sino también física, otros por tener limitaciones físicas y mentales que les condenaba a una exclusión social absurda; gracias a esta experiencia docente y pedagógica, a la sociología, a la pedagogía emocional y a un marco teórico psicoanalítico, he logrado un gran crecimiento personal y profesional de manera rigurosa y ética a través de mi trayectoria como educadora, pedagoga y después como terapeuta infantojuvenil.
Mi labor con los niños, niñas y adolescentes que vienen a mi consulta, se centra en encontrar un equilibrio entre los aprendizajes y las emociones dándole forma a las palabras. Se abre un espacio donde pueden expresar sus sentimientos a través del lenguaje o con el silencio, donde el juego, el dibujo, la imaginación, la creatividad, las risas y las tristezas pueden manifestarse en palabras y relatos que nacen de sus propias vivencias, permitiéndoles manifestar todo aquello que les hace daño y no les permite comprender y aprender nuevas perspectivas y conocimientos. Lo importante: es permitirles dejar volar su imaginación, que puedan crear, buscar, investigar, criticar, disfrutar, señalar y explicar sus propias sensaciones; es dejar que sean libres de los vínculos que les atan y no les dejan ser ellos mismos; es poder llegar e entendernos y que puedan descubrir un mundo de oportunidades, potencialidades, y capacidades, para comprender el entorno y su propia evolución.
- Directora
- Lic. en Pedagogía / Lic. en Ciencias Sociales y Derechos humanos
- Máster en clínica psicoanalítica con niños y adolescentes.
- Máster Europeo en Psicopedagogía clínica
- Docente y especialista en terapia psicopedagógica
COLABORACIONES
Lesly Isaula
Gladys Arias